lunes, 12 de diciembre de 2011

Para reflexionar...

El Educador Diferencial

Este extracto lo transcribí de mi monografía hecha en el curso de Producción de textos académicos pedagógicos, con el fin de conocer más sobre el educador diferencial, un profesional importante para estos niños y por ende, relevante para la sociedad.



Actualmente en la sociedad chilena existe una variedad de solicitudes y exigencias a los sistemas educativos, enfocadas en lo cultural y en la formación docente. Dentro de las grandes demandas existe una que alude a la enseñanza especial, particularmente, al perfil y a las estrategias del educador diferencial, debido a que se cuestiona si se preparan profesionalmente o solo se influencian por el poder vocacional.

En primer lugar, si se considera que los niños necesitan protección, atención y adquisición de habilidades sociales para que se inserten en una sociedad compleja y cambiante como es la actual, se necesita de este educador, que principalmente entrega respuesta a la diversidad del educando, es decir que se basa en las necesidad y en las diferentes atenciones según cada deficiencia, tales como mental, visual, psicomotora y/o trastornos del aprendizaje.

En segundo lugar, para que este profesional cumpla correctamente con su labor es necesario que efectúe competencias generales, y se entiende por esto "un saber actuar movilizando recursos propios y ajenos para resolver problemas reales de manera efectiva y éticamente responsable, con creatividad e innovación" (UC de Temuco, 2008, p.3), en el cual demuestra una actitud ética frente a los servicios de la sociedad mediante sus principios y valores, es decir que identifica las situaciones complejas a nivel moral de la vida cotidiana de los niños y las juzga según el ámbito personal o social, en base al bien común, o más bien, a la dignidad de la persona.