No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes a la discapacidad cognitiva, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas. Las terapias de estimulación precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas vitales. (wikipedia.org,2011)
El tema es justamente ese "LA ESTIMULACIÖN PRECOZ", si estimulamos a nuetros niños de una manera sistemática, con paciencia y cariño, tendremos muchos logros en ellos que de verdad nos sorprenden. Muchas veces los padres sienten temor al rechazo de los niños con Sindrome de Down, porque justamente su (dis)capacidad se "VE", pero si logramos hacerlos entender a ellos y a la sociedad que tan solo con una correcta ESTIMULACIÓN, la diferencias son mínimas si comparamos a un bebé "normal" y a un bebé con Down, a mi juicio personal no existen diferencias.
ResponderEliminarcariños,
Norma Ibacache
Exacto, agradezco nuevamente sus aportes sta. Norma opino exactamente lo mismo que usted.
ResponderEliminarSaludos.